Barrio de Santa María (Aguilar de Campoo)

Población de derecho (2000-2020) según el padrón municipal del INE

En el Año 1344, el Obispo Don Basco, ordena repartir los beneficios que hay en las iglesias de ese obispado, el documento está en el Archivo de la catedral, (armario 8, legajo 1); en el aparece la primera referencia escrita sobre Barrio de Santa Maria: " en Balde-Ordejon, en la eclesia de sanct Andres un preste e vn diacono e vn gradero, que son con la media racion del cura dos raciones e sexta.

Debe tenerse en cuenta que el significado de ‘vecino’ no es habitante sino el equivalente de familia, lo que pude traducirse en unos 120-130 habitantes.

En su casco urbano aparecen casonas hidalgas y torres fuertes, donde en sus fachadas se labran los blasones armados de los Monroy, Villegas y Doze (siglo XVII).

En el censo de 1842 contaba con 27 hogares y 140 vecinos.

Casa solariega en el Barrio de Santa María.
Ermita románica de Santa Eulalia.
Capitel románico con la tentación de Adán y Eva por la serpiente en la ermita de Santa Eulalia de Barrio de Santa María.