[1] A mediados del siglo XIX, este sector era el preferido por la élite santiaguina, puesto que la vida campestre era ideal para construir sus mansiones de adobe.
[1] En 1875 el sector se dividió en cuadras y comenzó la venta de sitios.
En la primera mitad del siglo XX aparecieron conjuntos de viviendas más ordenadas, algunas eran proyectos empresas agrícolas, viviendas baratas y de buena factura para obreros, como la Población Huemul (1910) o la Población Yarur.
La estructura fue remodelada y refaccionada para albergar el Centro de Salud Familiar Matta Sur, un establecimiento de salud pública inaugurado en 2021.
La zona abarca 189 hectáreas ubicadas entre las calles Santa Elena, Coquimbo, Zenteno, San Diego, Santa Rosa, Carmen y Ñuble.