Algunos afirman que los várdulos también englobaban o bien terminaron asimilando a caristios y autrigones.
Se ha especulado que una posible expansión vascona (vasconización tardía), ocupando el actual País Vasco, entre los siglos VI-VIII d. C. ocasionara migraciones de este pueblo hacia lo que en documentos de la Baja Edad Media se llamará Bardulia.
Los cuatro primeros textos pertenecen a la Crónica de Alfonso III, en sus dos redacciones: «Bardulies qui (quae) nunc uocitatur (appellatur) Castella» y la «Barduliensem provintiam» a la que se encaminará Ramiro para tomar esposa y donde se hallaba al morir Alfonso II.
En la primera mitad del siglo XIII, Lucas de Tuy menciona dos veces a Bardulia.
Y Jiménez de Rada, en su alusión a Ramiro que al morir Alfonso II, y en otro lugar en que nos recuerda la redacción alfonsina al escribir: En la Primera Crónica General de Alfonso el Sabio se dice cuatro veces Bardulia.
Según los Anales Compostelanos, Albutaman fue muerto en la era 844 (año 806) en Pisuerga, Sánchez-Albornoz dice del nombre de Bardulia y no cree que Alfonso III incurriera en error; pero sus palabras, sin embargo, no reflejan un total convencimiento: Y se demora explicando cómo pudo llegarse a la ecuación Bardulies = Castilla primitiva; Los argumentos a favor se basan en la autoridad del texto alfonsí.
En buena crítica histórica interesa más valorar los testimonios y su relación mutua, que contar su número.
Ciñéndonos a diplomas del siglo IX hemos registrado los siguientes: Sánchez-Albornoz y el autor de la Crónica de Alfonso III se equivocan al identificar Bardulia con la antigua Castilla, ya que no hay lugar a la conclusión que pretenden.
"Castella Vetula", o Castilla "la vieja", pudiera haber sido el error de memoria o asociación que diera pie al cronista de identificarla con los vecinos Várdules.
Otra explicación es que los várdulos fueran un grupo de pueblos en el que se incluirían los caristios y los autrigones (varios autores de la antigüedad romana sólo mencionan a los várdulos entre los cántabros y los vascones, los caristios no son citados en la Edad Media).