El bando de Mulagua fue una de las cuatro demarcaciones territoriales identificándose estos territorios con los grandes valles, en las que los aborígenes gomeros dividían la isla de La Gomera (Canarias, España) cuando llegaron los conquistadores castellanos a finales del siglo XV.
En la isla de La Gomera sobrevivió mayor población prehispánica, siendo minoritaria la repoblación europea (portuguesa y castellana principalmente)[cita requerida].
Se extendía por los modernos municipios de Hermigua y Agulo.
En la época prehispánica, los gomeros se dedicaban fundamentalmente a la ganadería y pastoreo, dejando a la agricultura en un plano muy secundario.
Había cuatro especies domésticas: la cabra, la oveja, el cerdo y el perro.