Banco de Desarrollo Euroasiático

El Banco actualmente tiene seis Estados miembros: Armenia, Bielorrusia, Kirguistán y Tayikistán, además de los dos citados.

Empezó operar en junio de 2006, cuando las leyes que ratificaban el acuerdo entraron en vigor.

El capital suscrito del Banco se eleva a 7 millardos de dólares estadounidenses ($).

La creación y promoción de la Unión Aduanera y el Espacio Económico Único presentan retos significativos para el Banco, pero al abordarlos se propone profundizar la cooperación económica entre sus Estados miembros.

El Banco está centrando sus esfuerzos en las áreas siguientes: Indicadores clave de rendimiento del EDB para 2013–2017: El Banco identifica los sectores prioritarios para cada país miembro según las necesidades de sus economías y las áreas en qué necesitan ser más competitivos.

Los objetivos han de ser pertinentes y factibles para cada país con apoyo del Banco.

El EDB financia 88 proyectos que se están llevando a cabo actualmente, entre los que se cuentan: Reconociendo que el sistema bancario es el fundamento estructural e institucional de la economía de mercado, el EDB está llevando a cabo programas especiales para proporcionar instrumentos específicos de préstamo a instituciones financieras en sus Estados miembros: Desde 2010, el EDB ha contribuido al Fondo de Infraestructura Macquarie Renaissance (MRIF por sus siglas en inglés).

Otros inversores del MRIF son la Corporación Financiera Internacional, el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo, el Banco Estatal Ruso para Desarrollo y Asuntos Económicos Extranjeros (Vnesheconombank), Kazajistán Кazyna Administración Capital, Macquarie Capital Group y Renaissance Capital.

En junio de 2015 el ACF se rebautizó como Fondo Euroasiático para Estabilización y Desarrollo (EFSD por sus siglas en inglés).

Hasta la fecha se han desembolsado 2,63 millardos de $ por estos préstamos.

El EDB estableció el Centro para Estudios de Integración en 2011 para proporcionar este análisis.

Los representantes del EDB están involucrados en las comisiones intergubernamentales para comercio y cooperación económica de sus países miembros.

El EDB está desarrollando su cooperación con organizaciones de la ONU, entre las que se cuentan la Comisión Económica de las Naciones Unidas para Europa (no confundir con la Comisión Europea), la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD por sus siglas en inglés), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD por sus siglas en inglés) y la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (ESCAP por sus siglas en inglés).

Las inversiones del Banco deberían mejorar realmente los estándares de vida, empleo y seguridad social.

El EDB lucha por evitar o mitigar los efectos medioambientales o sociales adversos de los proyectos que apoya y por asegurar que estos proyectos contribuyen al desarrollo sostenible de sus países miembros.