Balneario Popular Rocas de Santo Domingo

Días después del triunfo del presidente Salvador Allende y ajustándose al programa presidencial de la Unidad Popular, fueron construidos una serie de 18 balnearios populares para la clase obrera con el objetivo de garantizar el descanso y entretenimiento de obreros, trabajadoras y sus familias, para quienes estos balnearios representaron la primera oportunidad para conocer el mar.

[4]​ Los balnearios se implementaron desde la ciudad de Arica en el norte del país, hasta la comuna de Lota en la región del Bio Bio.

Estos consistieron en un novedoso sistema de paneles de madera prefabricados que fueron ubicados entre las zonas anteriormente mencionadas, y estuvieron a cargo tanto en su diseño, como en su construcción y montaje por la Dirección de Equipamiento Comunitario dependiente del MINVU.

Además, se incluyeron otros inmuebles de espacio común, como una posta para las emergencias, bodegas, lavaderos, cocinas y comedores, como a su vez, se instalaron espacios para el deporte, como canchas deportivas y juegos infantiles para los niños.

Para el año 2013, por orden del alcalde Fernando Rodríguez Larraín (UDI) fueron demolidas las instalaciones del complejo, esto con el argumento de que en el lugar existían problemas sanitarios y plagas.

Sector Rocas de Santo Domingo, San Antonio
Logo de la Unidad Popular
Memorial en plazoleta afuera del regimiento Tejas Verdes