Ballet de Monterrey
Por su carácter de promotor y difusor del talento nacional, se ha presentado en escenarios alrededor del mundo como: Nueva York, Washington, Vail, Laredo, Andorra, Barcelona, Manresa y Madrid, entre otros.[1] Ofrece presentaciones en cuatro temporadas anuales (familiar, primavera, otoño e invierno), una labor didáctica para niños y jóvenes, e intensas giras nacionales que incluyen presentaciones en eventos de relevancia internacional como el Festival Internacional Cervantino.[2][3] Sus orígenes de remontan a 1990 cuando la fundadora, la Sra.El Ballet de Monterrey inició oficialmente sus actividades el 4 de septiembre de 1990 bajo la dirección artística de Ann Marie D'Angelo,[1] coreógrafa estadounidense que introdujo obras como Mademoiselle de M, Le Papillon y El Cascanueces; y que por sus contribuciones, recibió el premio Margot Fonteyn al Logro Artístico Especial.Para su 25 aniversario, la compañía ha programado en sus diferentes temporadas la presentación de Giselle, Romeo y Julieta, La Bella Durmiente y El Cascanueces,[4] bajo la dirección artística del argentino Jorge Amarante, que a la par de su carrera como bailarín, se ha destacado por su trayectoria de coreógrafo, reposición de obras del repertorio clásico, ha sido parte del jurado de diversos concursos de danza y ha sido invitado en diferentes compañías latinoamericanas Esta compañía es la más famosa de México Algunas de las representaciones en escena del Ballet de Monterrey incluyen:[1] En 2019, la compañía decidió actualizar y rediseñar la identidad de la marca creando un nuevo logotipo y un nuevo sistema de comunicación, demostrando que lo clásico no significa anticuado, sino que está intrínsecamente conectado a la cultura moderna.