Bajo quinto

[1]​ El bajo quinto está conformado por una caja de resonancia compuesta por tapa, aros y fondo, y un mástil en cuya cara anterior se encuentra el diapasón, que cuenta con trastes.

A los músicos que ejecutan este instrumento se les llama bajo quintistas.

[2]​ Aunque se desconocen las fechas exactas, para el siglo XIX el violín y el bajo quinto eran la unidad musical principal.

[2]​ Según algunas versiones, este instrumento deriva de la vihuela barroca tesitura bajo.

[2]​ Otros musicólogos, como Juan Guillermo Contreras, la ven más ligada al instrumento italiano conocido como chitarra battente.