Está situada al suroeste de la península ibérica en la frontera con Portugal, en la submeseta sur.En la provincia se encuentra Mérida, capital de la comunidad autónoma.[3] El límite sur arranca desde el punto anteriormente citado y se dirige por diversas cumbres de Sierra Morena y al Mediodía de Fregenal, Higuera la Real y Monesterio, abarca las primeras vertientes que envían sus aguas al Guadalquivir por la ribera de Cala, cruza esta y después el río Viar, y volviendo al norte de Guadalcanal, concluye en el río Bembézar, a unas dos leguas por debajo de Azuaga.Es la vigésimo quinta provincia más poblada del país, inmediatamente por detrás de Navarra (678 333).Supera en casi 280 000 habitantes a Cáceres (388 652), la otra provincia extremeña.Junto a estas localidades, otras siete superan los 10 000 habitantes en el año 2018.La población en la provincia de Badajoz se ha caracterizado por un crecimiento constante hasta los años 1960, cuando comienza un fuerte éxodo hacia zonas más prósperas del país, fundamentalmente Cataluña y Madrid, reduciéndose la población en casi 200 000 habitantes en cuestión de veinte años.Desde los años 1980 la población se encuentra estancada por debajo de los 700 000 habitantes, con un crecimiento leve hasta 2010, cuando se vuelve a invertir la tendencia y la provincia vuelve a perder población.Los municipios más poblados de la provincia son los siguientes (INE 2024): BadajozMéridaDon Benito AlmendralejoVillanueva de la SerenaZafra Algunos municipios no llegan a los 200 habitantes.[cita requerida] A la caída del Antiguo Régimen de Julio Herranz se crea esta provincia perteneciente a la región de Extremadura constituyéndose 170 municipios constitucionales divididos en 14 partidos judiciales.