Babil de Antioquía

De origen semítico, el nombre se difundió en griego y posteriormente fue latinizado: Babylas o Babilas.

El episodio es poco verosímil, dado que en esa época los emperadores no eran cristianos; y dado que guarda similitud con el que enfrentó a san Ambrosio de Milán y a Teodosio I en el año 390, ya con el Imperio cristianizado, podría ser una duplicación de éste.

Con él murieron tres niños llamados Urbano, Prilidiano y Epolonio.

[3]​ En la Chronographia de Juan Malalas se refiere que San Babil fue mandado matar por el emperador Numeriano, que de camino a la guerra contra los persas deseaba entrar en una iglesia para presenciar los ritos cristianos, cosa que le fue impedida por el obispo.

Hubo un tercer traslado, a una nueva iglesia construida por el obispo san Melecio al otro lado del Orontes.

Relicario del brazo de san Babylas, 1467. Formó parte del tesoro güelfo, vendido en 1931. Desde 1951 forma parte de las colecciones del Museo de Arte de Filadelfia .
Martirio de San Babil y sus discípulos Urbano, Prilidano y Epolonio.