Esto continuó hasta 1939, cuando la raza azul ruso recibió oficialmente su nombre actual, y fue adoptado un estándar con sus características básicas.Tras la Segunda Guerra Mundial la raza azul ruso estuvo a punto de desaparecer.Así consiguieron mejorar el color de ojos, pero el tipo se acercó al oriental.[3] Dentro del tipo europeo pueden distinguirse tres pequeñas variantes: la inglesa, la continental y la Escandinavia.La inglesa tiene una apariencia general bastante corpulenta, con la cabeza más redondeada que cuneiforme, y un pelaje de tonalidad más bien oscura aunque con un tipping[aclaración requerida] plateado muy contrastado en la capa de cubierta y aspecto muy afelpado.El azul ruso americano tiene líneas muy estilizadas (casi oriental), de pequeña envergadura y cara muy angulosa.