Azcuénaga (Buenos Aires)

A 8 km se encuentra la histórica "Hacienda Posta de Figueroa", del siglo XVIII, visitado por Juan Manuel de Rosas, Facundo Quiroga, Estanislao López, José María Paz, Juan Lavalle y tantos otros personajes de la historia nacional argentina.

[1]​ En aquella ocasión llegó, sin actos protocolares, el primer tren con locomotora a vapor procedente de la estación del Parque, que se encontraba donde actualmente se erige el Teatro Colón, en Buenos Aires.

[1]​ Este ramal unía Luján con Pergamino, y que luego fue vendido al Ferrocarril Central Argentino, que se convertiría más tarde en el Ferrocarril General Bartolomé Mitre.

[1]​ Esta lucha entre la Nación y la provincia de Buenos Aires dio origen a la Capital Federal.

El vasco francés Pedro Gaillardou, herrero, fue uno de sus primeros pobladores.

Cuenta con cancha de bochas cubierta y un sector natatorio.

Su gran benefactora fue la señorita Elena Ham (ver personalidades) Está construida en estilo neorománico.

Su constructor fue el señor Vicente Di Cecco, usando madera y símil mármol como principales materiales de construcción.

La población tiene como patrona a Nuestra Señora del Rosario, celebrándose en el mes de octubre la fiesta en su honor con demostraciones de destreza criolla, domas y espectáculos musicales, misas entre otras actividades.

[3]​ Además se pueden observar varias casas construidas a principios del siglo XX por albañiles italianos, tienen en su mayoría rejas de hierro en los ventanales, realizados por los primeros herreros de la localidad, además poseen sótanos utilizados para conservar vino patero fabricados por sus dueños y chacinados de cerdos elaborados en carneadas que se realizan en otoño-invierno.

Entre los cultivos que se destacan son arándano azul y cunicultura.

Miguel de Azcuénaga.
Frente de la estación de ferrocarril.
El Almacén CT & Cia.
Vieja Fonda de Sforzini, en Azcuénaga
Capilla Nuestra Señora del Rosario, en Azcuénaga