Avispa

La definición más extensa es la que considera avispa a todo himenóptero no clasificado como hormiga o abeja.[2]​ La alusión al comportamiento social puede hacer esta definición excesivamente limitada respecto al uso común del término, ya que usualmente se emplea basándose únicamente en la apariencia y sin distinguir el comportamiento social.La definición taxonómicamente más ajustada se refiere a los insectos de la familia Vespidae.El primero se emplea para los himenópteros de pequeño tamaño (excluidas las hormigas), mientras que el segundo se aplica a los de gran tamaño (principalmente al género Vespa, y más concretamente a Vespa crabro).Las avispas aparecieron por primera vez en el registro fósil en el Jurásico, y se diversificaron en muchas superfamilias supervivientes en el Cretácico.El nombre 'Avispa' se ha utilizado para muchos buques de guerra y otros equipos militares.Además de las avispas, este orden comprende a las abejas, abejorros y hormigas, entre otros.Este término hace referencia al mayor nivel de organización que puede poseer una sociedad animal.La eusocialidad está favorecida por el inusual sistema de reproducción haplodiploide donde el sexo queda determinado según o no la fecundación de los huevos en los Himenópteros.En las especies solitarias cada hembra adulta vive y se reproduce independientemente.Unas pocas especies de avispa no son bienvenidas, ya que atacan a otros insectos beneficiosos.[6]​ Tras aparearse, la hembra adulta busca comida sola y, si construye un nido, lo hace en beneficio de su propia descendencia.[6]​ Mud daubers y avispas del pólen construyen celdas de barro en lugares resguardados.Aparte de proporcionar alimento a sus crías, no reciben más cuidados maternos.Las lancetas tienen como fin aumentar el tamaño de la herida con movimientos repetitivos permitiendo que el veneno fluya con mayor facilidad.En los avispones, el veneno contiene también toxinas específicas de los mastoparanes, las cuales tienen un poderoso efecto destructivo sobre las células.Varios estudios han demostrado la actividad antitumoral del Mastoparan y sus análogos in vitro, por lo que también podría ser utilizado en la lucha contra el cáncer.Especial referencia debe hacerse a las picaduras localizadas en la zona del cuello o faringe (p.
Cabeza de avispa
Avispero en un tejado
Vespula germanica
Avispas sociales construyendo un nido de papel.
Avispa ceramista construyendo nido de barro, Francia. El último anillo de barro aún está húmedo.
Aguijón de una avispa.
Cabeza de Avispa, detalles.