Avenida 9 de Julio

También destaca por ser considerada como la avenida más ancha del mundo, de 140 metros.[1]​[2]​[3]​ Es utilizada con frecuencia para grandes eventos artísticos, deportivos, culturales y políticos.Independencia), la Plaza Monserrat (Bernardo de Irigoyen, entre Estados Unidos y Av.Al llegar a la Avenida Belgrano, sobre Bernardo de Irigoyen se encuentra el Grand Boulevard Hotel.En este sector central abundan los hoteles cinco estrellas de turismo internacional.En Bernardo de Irigoyen N.º 172 funciona el Club Español en un muy lujoso edificio art nouveau.En Carlos Pellegrini, entre Sarmiento y Perón se encuentra el Edificio del Plata, construido sobre lo que antiguamente ocupaba un mercado.El edificio, que durante años albergó oficinas del gobierno de la ciudad, hoy está desocupado.En Cerrito 1250, en un palacete, funciona el Centro Argentino de Ingenieros, muy cercano a la Dirección Nacional del Antártico.Si bien la parte central correspondía al eje norte-sur, el proyecto se complementaba con las avenidas laterales en dirección este-oeste y con dos “rond point” (rotondas): uno en la intersección con la Avenida de Mayo y otro en la intersección con Corrientes.Según él, un plan para la zona de expansión metropolitana no podía llevarse a cabo sin una reestructuración radical del centro tradicional.Mientras se debatía sobre la nueva avenida, el plan urbanístico del gobierno avanzaba rápidamente.Ese no era cualquier sitio: allí se había izado por primera vez la bandera nacional en la ciudad de Buenos Aires.El proyecto es duramente cuestionado, debiendo enfrentar todo tipo de objeciones, desde las legales hasta las simplemente estéticas.Poco después y pese a las críticas se decide la construcción del polémico obelisco.Poco después, el ingeniero Della Paolera presenta un nuevo proyecto para la Avenida Norte-Sur, que mantenía sus propuestas anteriores, aunque eliminando la circulación del tránsito a bajo nivel, para evitar conflictos con el nuevo subterráneo que había construido la Compañía Hispano-Argentina de Obras Públicas y Finanzas debajo de las calles Bernardo de Irigoyen y Carlos Pellegrini (actual Línea C).La flamante Avenida 9 de Julio tendría ahora 140 metros de ancho, grandes estacionamientos subterráneos (una modernidad técnica sin precedentes) y 6 calzadas a nivel para el tránsito vehicular, separadas entre sí por fajas arboladas.[9]​ La nueva avenida porteña era 70 metros más ancha que la parisina Champs Élysees.Los contratistas que participaron en la obra fueron: Siemens-Bauunion, GEOPE, Grüen & Bilfinger y Siemens-Schuckert.los azulejos, Shell Mex Argentina y Ceresita los aislantes, entre una veintena de subcontratistas.Un año después se libra al tránsito público el tramo entre las avenidas Independencia y San Juan.Esta obra requirió demoliciones masivas en las cercanías de Plaza Constitución donde se materializó la unión entre ambas autopistas.Según estaba previsto, más allá del Nuevo Puente Pueyrredón se levantaría el denominado Acceso Sur continuando sobre la traza de la línea principal del Ferrocarril Roca, sin embargo este último proyecto nunca se materializó.Sin embargo, para aquel entonces el contexto socioeconómico ya era desfavorable lo cual impidió la ejecución de estos últimos trabajos.En años anteriores, había existido una propuesta de empresas japonesas para "trasladar" el edificio -sin necesidad de demolerlo- desde su ubicación actual hasta un terreno baldío sobre la calle Lima, pero por el elevado costo no se concretó.Por su parte, las líneas A, B, D y E también poseen estaciones en su intersección con la avenida.Por otra parte, con acceso por las calles Lavalle y Sarmiento, se encuentran bajo tierra los primeros estacionamientos públicos subterráneos de Buenos Aires, los cuales fueron inaugurados en 1937 ya que estaban contemplados por la Municipalidad junto con la construcción de la Avenida.[12]​ Entre los años 2006 y 2011 cobró fuerza la idea de construir dos túneles para tránsito vehicular liviano bajo la Avenida con el fin de permitir una vinculación más fluida entre las autopistas Arturo Illia y Arturo Frondizi.Si bien durante su ejecución habían surgido dudas sobre su funcionamiento, la aceptación por parte de los porteños fue inmediata, lo que promovió que el proyecto "Metrobús" se expandiera a otras avenidas de la ciudad.Al centralizar el transporte de colectivos en carriles exclusivos se descomprimió el tránsito particular en las calles laterales y permitió disminuir los tiempos de viaje[14]​ Dos años después se inauguraron los dos túneles del Metrobús que permiten mejorar la conectividad del transporte público con Constitución.
Vista de la Avenida 9 de Julio hacia el sur.
Vista de la Avenida 9 de Julio hacia el norte.
Vista nocturna durante una madrugada lluviosa.
Vista de la Avenida de Mayo. Inicialmente se suponía que la Avenida 9 de Julio fuese de características similares, con 33 metros de ancho. La venta de los terrenos remanentes permitiría financiar el proyecto.
Vista del Edificio del Ministerio de Obras Públicas, construido entre 1934 y 1936, previendo el paso de la futura Avenida 9 de Julio.
Plaza de la República el 20 de junio de 1936, Día de la Bandera .
Demoliciones a la altura de la Av. Corrientes.
El Obelisco de Buenos Aires, cuando aún no estaba construida la Avenida.
La avenida el día de su inauguración (1937).
Vista aérea de los festejos de inauguración (1937).
Vista panorámica de la avenida a fines de la década de 1930.
Extensión hasta la Av. Belgrano, a mediados de los años ´40.
Para 1971 la extensión había llegado a la Avenida Santa Fe. Sobre la margen este, la Plaza Fray Mocho .
Autopista Arturo Frondizi , a la altura de Constitución, vista desde el distribuidor de la Autopista 25 de Mayo .
Vista del sistema Metrobús en avenida 9 de Julio, desde Avenida de Mayo , hacia el sur. El edificio del ministerio señalaba el límite sur de la avenida hasta 1970.
Metrobús 9 de Julio vista norte.
Estacionamiento subterráneo en 1937. Por aquel entonces eran toda una novedad.
Estación Avenida de Mayo del subterráneo Línea C, que realiza gran parte de su recorrido bajo la Avenida 9 de Julio.
Imagen panorámica de la Avenida 9 de Julio.