Auza

[2]​ La mayor parte del término concejil, excluyendo los terrenos más cercanos de la carretera NA.411, al norte y al sur, es ocupado por Montes de Utilidad Pública.

[6]​ En 1418 era el único pueblo del valle que debía hacer satisfacer la pecha "beraurdea" o "eyurdea",[7]​ lo que se consideraba deshonroso; por esto los vecinos pidieron al rey Carlos III que les librase de esa pecha, argumentando que esto hacía que los pueblos vecinos no quisiesen casar a su hijos con los de Auaz; ese mismo año el rey les libró de esa pecha, reduciéndola a un censo de 10 sueldos, como los demás pueblos del valle.

Una población que, como puede verse en la tabla[11]​ que sigue, ha aumentado ligeramente en la actualidad: El núcleo original de Auza se situaba al sur del camino -actual carretera NA-411- que unía Larráinzar, situada al este- de Ilarregui, al oeste.

Por los demás, la sencillez de la planta parece remontarse también a aquella edad.

Guarda varias pinturas de estilo gótico; testimonio del origen medieval[1]​ El espacio urbano que rodea la regata tiene especial interés, y por el modo en que se sitúan las casas, y sus formas tradicionales caracterizan la población.

Espacio urbano alrededor a la regata
Vista de Auza desde la carretera NA-411 de Ostiz a Urriza . En el centro la calle San Martín, flanqueada por una regata canalizada.