Por el valle discurre un río del mismo nombre y está compuesto por 14 concejos: Alcoz, Arraiz-Orquín, Auza, Cenoz, Elso, Elzaburu, Gorronz-Olano, Gerendiain, Ilarregui, Iráizoz, Juarbe, Larráinzar (donde está la sede del ayuntamiento), Lizaso y Urrizola-Galáin y por un lugar habitado: Locen.Según Mitxelena, Ulzama no sería más que un término celta transformado en Ultzama por la fonética vasca, mientras que en otras latitudes ese mismo término acabó convertido en Osma.En la Edad Media el valle de Ulzama aparece en los escritos mencionado bajo diferentes nombres, como Iozama, Utzama, Hutzama, Uçama o Uzama, que parecen formas intermedias entre las actuales Ulzama/Ultzama y la hipotética Uxama originaria.Geográficamente se pueden identificar en el término municipal, dos áreas relativamente llanas, correspondientes a los fondos de valle del río Ultzama y del río Arkil.Poco después toma una dirección noroeste-sudeste, en paralelo al río Arkil, formando entre los dos un fondo de valle especialmente amplio; en él se sitúan Auza, Larráinzar y Lizaso.Una reducida zona situada al oeste del término municipal se incluye en la subcuenca del Larraun, por tanto vierte sus aguas hacia el oeste; en esa zona sitúan los núcleos de Ilarregi y Juarbe.Las zonas de más altura se sitúan: La altitud oscila entre los 1130 metros al noreste y los 520 metros al sur, a orillas del río Ulzama.[4] Por los datos que aporta el libro del Rediezmo de 1268, se conocen las poblaciones que se incluían en el valle de Ulzama en esa época y que eran las siguientes: Guelbenzu, Urrizola, Larrazpe y Elso, Gerendiain, Cenoz y Arren, Lizaso, Gorronz, Udoz, Larrainzar, Auza, Juarbe, Alcoz, Iraizoz, Locen, Berroeta, Arraiz y Elzaburu.[7] A comienzos del siglo XV existía también un pueblo llamado Velate, debía estar cercano al Monasterio del mismo nombre, y aunque no aparece en el citado libro de fuegos, un documento de 1424 consta que el prior del monasterio de Velate cedió al rey las pechas y otros derechos que tenía en el pueblo de Velate.En este sentido, el bachiller Ozcoidi se desplazó al municipio realizando varias detenciones, siendo el brujo más famoso del actual municipio un tal Sancho de Iráizoz, apareciendo también varias supuestas brujas de Urrizola, Larráinzar y Elso.Del valle de Ulzama los guerrilleros pasaron al Baztán, dirigiéndose a Irurita.La sede del Ayuntamiento se encuentra en Larráinzar, ocupando el edificio de las antiguas escuelas, algo alejado del núcleo original, pero junto a una antigua venta, rehabilitada como casa de cultura, y de las nuevas instalaciones construidas para la escuela y frontón..