Automóvil Club Argentino

La actual sede central del Automóvil Club Argentino es un imponente edificio que fue proyectado en 1940 por un equipo de notables arquitectos del movimiento racionalista argentino, compuesto por Jorge Bunge, el estudio Jacobs, Giménez y Falomir, Héctor Morixe, Sánchez, Lagos y de la Torre y el ingeniero Antonio Vilar (con colaboración del alemán Willi Ludewig).

La sede ocupa una manzana completa, y en realidad se compone de dos sectores bien diferenciados.

La sede social ocupa el lado del terreno que da a Avenida del Libertador, y ocupa un monumental edificio cuadrangular de planta baja y once pisos, cuya fachada con ventanales verticales está revestida en dolomita.

Toda la sede social fue decorada con murales, frisos y relieves de prestigiosos artistas, como José Fioravanti, Gonzalo Leguizamón Pondal, Alfredo Guido Emilio Centurión, Daniel Ortoliani y Jorge Soto Acébal.

La estación central de servicio ocupa el frente posterior que da a la calle José L. Pagano, y es un hemiciclo revestido en ladrillo refractario, que originalmente tenía cuatro pisos, y luego fue ampliado a siete.

Estación de servicio del ACA en Itá Ibaté , Provincia de Corrientes .
La filial más austral de todas da vida al caserío San Sebastián .
ACA en la entrada a Chepes por la ruta 141 .
Estación de servicio del ACA en Puerto Pirámides , Península de Valdés .