Entre 1832 y 1839, aunque el año exacto es incierto, el hombre de negocios escocés Robert Anderson, inventó el primer vehículo eléctrico puro.Francia y Gran Bretaña fueron las primeras naciones que apoyaron el desarrollo generalizado de vehículos eléctricos.Los automóviles eléctricos, producidos en los Estados Unidos por Anthony Electric, Baker, Detroit, Edison, Studebaker y otros durante los principios del siglo XX tuvieron relativo éxito comercial.Debido a las limitaciones tecnológicas, la velocidad máxima de estos primeros vehículos eléctricos se limitaba a unos 32 km/h (19,9 mph), por eso fueron vendidos como coche para la clase alta y con frecuencia se comercializaban como vehículos adecuados para las mujeres debido a conducción limpia, tranquila y de fácil manejo, especialmente al no requerir el arranque manual con manivela que si necesitaban los coches de gasolina de la época.Tras una visita a la Exposición Internacional de la Electricidad por motivos profesionales se interesó por dichos motores tras haber quedado sorprendido por las carreras celebradas en el circuito París-Burdeos-París en 1895.En el siglo XXI, ante los fenómenos del cambio climático y agotamiento de recursos fósiles, se "decidió dar una oportunidad" para los autos eléctricos.Estos tienen una ventaja, ya que pueden utilizar variedades de fuentes renovables para producir electricidad, su combustible.En abril del 2019, BYD Auto lanzó al mercado el primer autobús biarticulado del mundo, el BYD K12A,[10] el cual operó como prueba en el sistema BRT de Bogotá TransMilenio en agosto de 2019.[17] Se trata del país europeo con mejor proporción de cargadores rápidos por coches eléctricos.[18][19][20] Aunque el coste de las baterías está descendiendo rápidamente, todavía es alto y debido a ello la mayor parte de los modelos tienen todavía una autonomía reducida y a un mayor costo que los vehículos convencionales.Las electrolineras o QuickDrop,[23] son estaciones de servicio donde los coches u otros vehículos eléctricos pueden cambiar las baterías y el chofer no tiene ni siquiera que bajarse del vehículo, todo este proceso en menos de dos minutos.[27] frente a los 0,43 actuales, lo que, unido al mayor rendimiento de los motores en esa época: unos 11 kWhC/100 km en 2030[28], conseguirá que en 2030 las emisiones medias europeas del vehículo eléctrico sean de unos 1,43 kg (3,2 libras) CO2/100 km, frente a los 6,6 kg (14,6 libras) actuales.Así, un coche eléctrico recargado con energía procedente del carbón emite 200 g (7,1 onzas) de contaminantes por km recorrido, 165 g (5,8 onzas) si esta procede del petróleo y 100 g (3,5 onzas) si procede de gas licuado del petróleo (GNL), mientras que un coche híbrido emite la misma cantidad de CO2 que un coche que utilice energía generada por GNL.No obstante, deportivos eléctricos más caros han conseguido aumentar esa autonomía hasta los 483 km (300 millas), como el modelo de 70 kWh (252 MJ) del Tesla Roadster.Por los motivos antes apuntados (diferente ηg respecto de Europa) el dato de los 31,66 kWh (114 MJ) es válido solamente para España, mientras que como media europea sería algo superior, en torno a 40 kWh (144 MJ).[49] El costo que supone proporcionar la energía necesaria a un vehículo eléctrico en España es de unos 1.65 €/100 km.Por ejemplo: un pequeño utilitario como el Renault Clio DCi con un motor diésel, combinando recorrido urbano y extra-urbano consume 4,7 L/100 km (21,3 km/L; 50,1 mpgAm).El Toyota Prius tiene un consumo medio homologado en circuito combinado de 3,9 l/100 km,[51] un poco inferior al del utilitario convencional.[53] Al utilizar el motor térmico para recargar las baterías, se necesitan menor número de estas por lo que el peso total del vehículo es menor ya que el motor térmico suele ser pequeño.Los híbridos se equipan con motores de combustión interna, diseñados para funcionar con su máxima eficiencia.En otras situaciones, funciona solo el motor eléctrico, alimentándose de la energía guardada en la batería.Reconociendo la necesidad de reinventar el automóvil, el presidente de Estados Unidos, Bill Clinton, anunció en 1993 un proyecto conjunto del gobierno y la industria automotriz estadounidenses para diseñar el auto del futuro.Dijo: “Trataremos de poner en marcha el programa tecnológico más ambicioso que jamás haya tenido nuestra nación”.Queda por ver si se logra “crear el vehículo ecológico de eficiencia perfecta para el siglo XXI”.Aunque a un costo enorme, se esperaba fabricar un prototipo en el lapso de una década.Sin embargo, cuando hayan recorrido 200 km (124 millas), habría que recargar las baterías al menos durante tres horas.El Gobierno ha presentado la Estrategia Integral para el Impulso del Vehículo Eléctrico, con el horizonte 2014 y el Plan de Acción 2010-2012.[68] En dicho plan de acción y el Plan integral del impulso del vehículo eléctrico, se ha incorporado la novedad de los autobuses eléctricos, pero no se han incluido los barcos no deportivos o la maquinaria agrícola, como los tractores.[77] El Nissan Leaf ha sido el modelo eléctrico más vendido en el mundo hasta diciembre de 2019 con 450 000 unidades.Entre las organizaciones que fomentan el vehículo eléctrico, se encuentra World Electric Vehicle Association.