Autodefensas Unidas de Colombia

Recibieron el apoyo de políticos, militares, ganaderos, empresarios y personas del común.[12]​ En 2006 se desmovilizaron los 30 150 hombres que, según el alto comisionado para la paz Luis Carlos Restrepo, pertenecían a las AUC.[14]​ Otros integrantes de las AUC incurrieron nuevamente en su accionar delictivo, y conformaron varios grupos neoparamilitares[15]​ denominados Bandas criminales emergentes (Bacrim) o Grupos Armados Organizados,[16]​ entre ellos las Águilas Negras[17]​ y las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (Clan del Golfo).[20]​ Fue uno de los grupos armados que más víctimas ha dejado en Colombia, con 94 754 asesinatos atribuidos junto a otros grupos paramilitares; aún se siguen encontrando varias fosas comunes donde al parecer hay más de 40 000 cadáveres.con la finalidad de involucrarlos directamente en la confrontación y los apoyara en la lucha contrainsurgente, es decir estas normas fueron el fundamento legal para la promoción y organización de las autodenominadas "autodefensas", o paramilitares.[49]​[50]​[51]​ En 1979, presumiblemente el cuarto frente de las FARC-EP, secuestraron al padre de los hermanos ganaderos Castaño Gil (Fidel, Vicente y Carlos) Jesús Castaño en Amalfi, Antioquia torturándolo y asesinándolo pese a que sus hijos habían pagado la mitad del rescate exigido por los captores.[62]​[63]​ En 1994 Fidel Castaño fue asesinado y el mando de la organización fue asumido por su hermano Carlos.Entre los que se destacan están las Autodefensas de Puerto Boyacá (APB), organización reconfigurada en 1996 y comandadas por Arnubio Triana Botalón; y las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio (ACMM), dirigidas por Ramón Isaza.La retaliación a la incursión guerrillera, que por poco le cuesta la vida al comandante de las autodefensas, no se hizo esperar y, en enero de 1999, las ACCU asesinaron a 130 personas por tener supuestos vínculos con la subversión.[70]​ El grupo tendría un ideario político afín al gobierno de Álvaro Uribe Vélez.[13]​ Los jefes de las AUC fueron recluidos principalmente en el Centro Penitenciario La Paz (Itagüí).[82]​ Adicionalmente, algunos líderes locales no se acogieron al acuerdo de la desmovilización, volvieron a tomar las armas o crearon grupos criminales posteriormente.Además, varios informes de prensa han revelado que algunos miembros siguieron delinquiendo desde la cárcel.[82]​ Según la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), en informe emitido en octubre de 2007, al Estado "le ha faltado voluntad real de juzgar y desmantelar a los grupos paramilitares" y que las versiones libres que debían entregar los paramilitares a los jueces del proceso "se han convertido en apología al delito y al paramilitarismo".Dentro de los extraditados se encontraban Salvatore Mancuso, Diego Fernando Murillo Don Berna, y Rodrigo Tovar Jorge 40, entre otros.[66]​ Estaban conformadas por 40 estructuras (bloques y frentes principales), de las cuales 34 se desmovilizan.[121]​ También recibían dinero de multinacionales como Chiquita Brands, y la carbonera Drummond[122]​ que operó en las zonas bajo su control.[128]​ Según el Observatorio de Memoria del Conflicto las AUC ocasionan 4000 masacres y 260 000 muertos.[129]​ Las autoridades han hallado fosas comunes donde estarían miles de personas asesinadas por este grupo, incluidos niños.El objetivo de este método era evitar que se considerara como masacre y se la atribuyeran al grupo puesto que el Derecho Internacional Humanitario califica como masacre actos de asesinato que incluyan a más de tres personas.Igualmente han causado controversia algunas de las declaraciones de los líderes paramilitares ante los fiscales del proceso en los que han involucrado a varios políticos cercanos al presidente Uribe, incluidos su primo el congresista Mario Uribe y el vicepresidente de la nación Francisco Santos si bien este último fue desvinculado por no haber pruebas en su contra.[142]​ Carlos Castaño aseguró en su libro autobiográfico que existía el grupo de "Los Seis", a los que se refirió como "hombres al nivel de la más alta sociedad colombiana.[147]​ En el mismo sentido, Ever Veloza HH, declaró en 2009 que el ganadero Rodrigo García habría sido otro de los "notables", García Caicedo había sido detenido en enero del mismo año.[148]​ El ex coronel y mercenario israelí Yair Klein, quien en la segunda mitad de los años 80 entrenó a estos grupos paramilitares en Colombia, señaló que los entrenamientos que realizó en dicho país en los años 80 eran conocidos y estaban respaldados por el Gobierno de la época.[149]​ Posterior al proceso de desmovilización, se desató un escándalo en el país al revelarse documentos e investigaciones que vinculaban a varios miembros de la clase política en Colombia con este grupo armado.El gobierno de Colombia ha alegado que no se les puede seguir llamando "paramilitares" a grupos que exclusivamente trafican con drogas ilegales y sólo combaten a las guerrillas por el control de las mismas.En algunos casos, dichos grupos han realizado negocios con las mismas guerrillas a través de intermediarios como Daniel Barrera.En otros casos estas estructuras actúan en conjunto con agentes del Estado.En dichos fallos se han documentado diferentes asesinatos de víctimas y así mismo la pervivencia del conflicto armado colombiano ha conllevado a casos en los cuales se han cometido asesinatos de personas que reclamaban reparación por hechos perpetrados por los grupos paramilitares.
Gonzalo Rodríguez Gacha El Mexicano miembro del Cartel de Medellín .
Salvatore Mancuso , fue extraditado el 13 de mayo de 2008.
Fragmento del documento donde aparece la firma de los máximos jefes de las AUC junto a la de varios políticos en el llamado Pacto de Ralito .