Autarquismo
[2] El concepto fue creado por Robert LeFevre, un "autoproclamado autarquista"[3] reconocido como tal por Murray Rothbard,[4] para explicar su filosofía, donde distinguía el autarquismo del anarquismo (esencialmente refiriéndose al anarquismo clásico), cuya economía sentía implica intervenciones contrarias a la libertad, en contraste a su convicción en el laissez faire de la escuela austríaca.[6] Fusionando estas influencias llegó a la filosofía autarquista: "Los estoicos proporcionan el marco moral; los epicúreos, la motivación; los praxeologistas, la metodología.LeFevre sostuvo que "el puente entre Spooner y los autarquistas de hoy en día fue construido principalmente por personas como H.L.Philip Jenkins ha declarado que "hizo hincapié en ideas emersonianas de liberación individual, la autarquía, autosuficiencia y autogobierno, y se opuso enérgicamente a la conformidad social".[8] George Burghope escribió el ensayo "autarquía o, en el arte del autogobierno" en 1691, con un significado similar.