Australobatrachia

Australobatrachia fue descrito originalmente en el año 2006 por un equipo compuesto por Darrel R. Frost, Taran Grant, Julián Faivovich, Raoul H. Bain, Alexander Haas, Celio F. B. Haddad, Rafael O. de Sa, A. Channing, Mark.Wilkinson, Stephen C. Donnellan, Christopher J. Raxworthy, Jonathan A. Campbell, Boris L. Blotto, Paul.[1]​ Etimológicamente, el término Australobatrachia se construye con palabras del idioma griego, en donde: Australo- significa ‘sur’ y batrachos es ‘rana’, lo que denota la distribución austral de estos anfibios.[4]​ Debido a que el ancestro común más reciente del clado que contiene a los Hyloidae y Australobatrachia se encontró en América del Sur, se ha sugerido que el origen pudo ser sudamericano, con la consiguiente dispersión posterior hacia Australia, a través de la Antártida.[7]​ Sus integrantes se incluían en la familia Batrachophrynidae Cope, 1875, pero estudios cariotípicos agruparon al género Batrachophrynus en Ceratophryidae,[8]​ por lo que, sin su género típico, fue rehabilitado el nombre Calyptocephalellidae.