Atilio García
Es el máximo goleador de la historia del fútbol uruguayo con 335 goles convertidos en torneos oficiales y segundo máximo goleador en la historia del Campeonato Uruguayo de Fútbol con 209 goles convertidos en 221 partidos.Es además el máximo goleador del Campeonato Uruguayo jugando para un mismo club, con sus 207 goles convertidos para Nacional.Es también el máximo goleador en la historia de los clásicos entre Nacional y Peñarol, con 35 anotaciones.Luego de jugar en Platense, pasó a Boca Juniors en el campeonato de 1937, en el que disputó siete partidos y anotó seis goles y finalizó en la tercera posición.[6] Al año siguiente se consagró campeón del Campeonato Uruguayo de 1939 siendo el máximo goleador con veintidós goles.[7] Ese mismo año volvió a ganar el Torneo de Honor.Atilio volvió a ser el goleador del Campeonato Uruguayo 1940 con dieciocho goles y volvió a ser campeón uruguayo y del Torneo de Honor.[nota 1] Además ganó la Copa Aldao de 1940 en un partido frente a Boca Juniors, su antiguo equipo.Fue el goleador del campeonato con veintitrés tantos[15] y por séptimo año consecutivo, récord que ningún otro jugador ha logrado.Fue el goleador del conjunto uruguayo en ese campeonato, que finalizó en la cuarta posición.[28] Pese a haber nacido en Argentina, se nacionalizó uruguayo y defendió a la Selección Uruguaya en seis ocasiones y marcó cinco goles.[31] El escritor uruguayo Eduardo Galeano escribió un cuento llamado Gol de Atilio en el que narra un gol de Atilio García en un partido entre Nacional y Boca Juniors.