Campo volcánico Atakor

El vulcanismo en Atakor tuvo lugar en varias fases diferentes, comenzando hace 20 millones de años y continuando en el Holoceno.[6]​ Los uadis divergen del campo volcánico de Atakor; algunos de ellos llegaron al lago Chad en el pasado,[7]​ otros continuaron a través del Gran Erg Oriental hacia Chott Melrhir.[21]​ Atakor ha expulsado basaltos, fonolita y traquita, estas dos últimas forman domos de lava.[23]​ Los fenocristales de algunas rocas volcánicas incluyen anfíboles, clinopiroxeno, olivino y circón.[25]​ La segunda y tercera fases volcánicas también fueron acompañadas por un sustancial levantamiento del suelo.Las anomalías en el flujo de calor local, las raras fumarolas y la sísmicidad observada son otras pruebas del vulcanismo en curso.Las precipitaciones son más comunes que en el desierto circundante y durante el invierno pueden ocurrir en forma de nieve; en Assekrem las precipitaciones anuales son de unos 100-150 milímetros (3,9-5,9 pulgadas).[27]​ En el pasado, las precipitaciones eran considerablemente más altas que en la actualidad, como en el caso de Villafranquiense y el Paleolítico.