Astrocompass mk II

En su forma más básica, un Astrocompass mk II está compuesto de una placa base marcada con 360 divisiones, con un mecanismo conocido como tambor ecuatorial.

Una vez se han hecho todos estos ajustes, basta simplemente con hacer girar el Astrocompass mk II sobre su eje hasta que el cuerpo astronómico sea visible a través de la pínula o el visor; entonces se puede leer el rumbosobre las divisiones del limbo de la placa base.

Incluso entonces, tuvo un uso limitado, comparado primero con el compás magnético y, finalmente con el girocompás, que son preferidos en casi todos los casos.

La exploración polar fue uno de los campos en que el Astrocompass mk II aventajó a las demás brújulas, por las razones descritas más arriba.

El GPS y otras formas similares de navegación electrónica han hecho que el Astrocompass mk II haya quedado funcionalmente obsoleto en cualquier lugar, excepto: El funcionamiento es el siguiente:

Astrocompass mk II