Asociación privada de fieles
A diferencia de las asociaciones públicas de fieles, no representan oficialmente a la Iglesia, por lo tanto tienen mayor autonomía frente a la institución eclesial, aunque deben respetar la doctrina y moral de la Iglesia.Algunos ejemplos son el Camino Neocatecumenal, Movimiento apostólico de Schönstatt, Comunión y Liberación, Regnum Christi, Movimiento de los Focolares, Opus Dei, antes de erigirse como una prelatura personal, o Hakuna.En muchos casos, cuando estas asociaciones adquieren un gran reconocimiento y tamaño pasan a convertirse en movimientos eclesiales.Una asociación privada de fieles puede crearse para alcanzar todo tipo de fines congruentes con la misión de la Iglesia que no se encuentren reservados por su propia naturaleza a la autoridad eclesiástica.Los promotores de la asociación deben escoger para esta un nombre adecuado y elaborar unos estatutos en los que se recojan: Los estatutos de las asociaciones privadas de fieles deben presentarse a la autoridad eclesiástica competente para su revisión.