Asociación por la Cultura y Educación Digital

La idea central era aprovechar las nuevas tecnologías en beneficio de todo público para permitirles el acceso a textos académicos y literarios.

Además, desde marzo de ese año empezaron a digitalizar libros y revistas de difícil acceso, cuyas ediciones impresas hace mucho se habían agotado, gracias a los permisos y al apoyo dado por sus propios autores o editores.

Por eso mismo, empezaron a desarrollar con fuerza su propia línea editorial que hasta la fecha lleva publicados 56 textos impresos y/o digitales.

Paralelamente a todo esto, desde 2015 elaboraron el proyecto Biblio Perú con la doble finalidad de incentivar por un lado que los gobiernos locales desarrollaran sus propias bibliotecas digitales y por el otro que pudieran construir bibliotecas públicas inclusivas, es decir, espacios físicos para leer pero con un énfasis particular hacia lo digital.

El proyecto se puede ver aquí: http://www.acuedi.org/doc/11115/biblio-per-construyendo-bibliotecas-pblicas-locales.html En ese sentido, presentaron su propuesta a todas las municipalidades de Lima Metropolitana, logrando reunirse con diez de ellas pero sin concretar proyecto alguno, en gran medida porque las municipalidades decían no tener presupuesto para invertir en cultura.

La temática de sus archivos es amplia, estos se encuentran organizados en 28 categorías: Agrociencias, Antropología, Arqueología, Arte, Bibliotecología, Biología, Ciencias e Ingeniería, Ciencias Políticas, Comunicaciones, Derecho, Economía, Educación, Educación Física, Filosofía, Geografía, Historia, Ingeniería Electromecánica, Ingeniería Electrónica, Lingüística, Literatura, Medicina, Narrativa, Poesía, Psicología, Química, Sociología, Traducción, Zootecnia.