Consejo genético

El consejo genético se define como el estudio que se realiza a través de la valoración clínica y pruebas especializadas (bioquímicas, citogenéticas, radiológicas, moleculares...) para saber si existe riesgo de que en una familia pueda repetirse, o bien aparecer por primera vez, alguna enfermedad hereditaria.Según la American Society of Human Genetics, sus objetivos son: Se trata, por tanto, de un proceso complejo que integra componentes clínicos, psicológicos, educativos y éticos.La comunicación de riesgo es un proceso educativo, por medio del cual, el consejero genético intenta explicar cómo se hereda una enfermedad genética y qué probabilidad hay de que pueda pasarse a los hijos.Se evaluará si es correcta la aplicación del test considerando diferentes aspectos como la relación coste/beneficio.Sin embargo, la información aportada por un diagnóstico molecular normalmente no es usada para elegir la terapia, puesto que esta actúa sobre el fenotipo y el diagnóstico molecular nos ofrece información sobre el genotipo asociado con la enfermedad.Estas pruebas se suelen realizar en centros de reproducción asistida o en laboratorios de ADN donde realizaran todas las pruebas necesarias para determinar cual es la situación, y que caminos se deben tomar para alcanzar el objetivo o minimizar los posibles problemas.