Inicialmente, sus áreas de interés fueron la ecología política, la antropología del desarrollo, los movimientos sociales, la ciencia, tecnología y la relación entre diseño y autonomía, muchas veces en el marco de la reflexión sobre Colombia.
[2] Escobar empezó estudiando inicialmente ingeniería en la Universidad del Valle (Cali, Colombia) y desde esa época (1969) empezó a confrontarse con los problemas relativos al hambre y a la pobreza de vastos sectores de la población colombiana.
Pero sus intereses se dirigían cada vez más hacia el área de las ciencias sociales y la antropología del desarrollo, por lo que viajó a Berkeley para realizar un doctorado en "Filosofía, Política y Planificación del Desarrollo" en la Universidad de California.
Allí asistió a los últimos cursos ofrecidos por el filósofo francés Michel Foucault, que tendrían una influencia permanente en su pensamiento.
Ha sido profesor invitado en universidades de Colombia, Dinamarca, Ecuador, Brasil, Mali, México e Inglaterra.