[3] En los años cuarenta viajó por la Península con un grupo de feriantes gitanos, con los que hacía un número con una cabra.La obra, de carácter costumbrista, refleja diferentes profesiones y personas reales del rural orensano durante la posguerra, así como una escena de A esmorga de Eduardo Blanco Amor, con quien mantuvo una relación estrecha.[8] En 2010 se restauró el edificio anexo a la capilla de San Cosme y San Damián de Orense para crear el Espacio Expositivo Arturo Baltar, en que se exponen el belén y un conjunto de retablos del escultor.[8]En 2014 se realizó una exposición antológica en el Centro Cultural de la Diputación de Orense,[9] y en 2022 el escritor Antón Lopo publicó un libro sobre su figura.[11] En 2021 el Museo Reina Sofía abrió una sala dedicada a Val del Omar que contaba con dos obras de Baltar.