Articulación carpometacarpiana

Al ser la articulación más importante que conecta la muñeca con el metacarpo, la artrosis de la TMC es una afección gravemente incapacitante; es hasta veinte veces más frecuente entre las mujeres de edad avanzada que en la media.

[1]​ La pronación-supinación del primer metacarpiano es especialmente importante para la acción de oposición.

[1]​ La primera articulación carpometacarpiana es un lugar frecuente de artrosis en las mujeres posmenopáusicas.

Esto sigue siendo cierto independientemente de cómo se rote el primer hueso metacarpiano durante la oposición y la reposición.

[5]​ Las articulaciones CMC del pulgar de hombres y mujeres son diferentes en algunos aspectos.

Las articulaciones carpometacarpianas de los dedos segundo a quinto son artrodiales.

Los movimientos permitidos en las articulaciones carpometacarpianas del segundo al quinto son más fácilmente observables en las cabezas (distales) de los huesos metacarpianos.

El rango de movimientos en estas articulaciones disminuye desde la quinta a la segunda CMC.

Juntos, estos arcos permiten que la palma de la mano y los dedos se ajusten de forma óptima a los objetos cuando los agarramos (lo que se denomina ahuecamiento palmar).

Además, al maximizar la superficie de contacto, aumenta la estabilidad y la percepción sensorial.

El arco palmar aumenta aún más cuando el [flexor carpi ulnaris] (que está unido al pisiforme) y los músculos intrínsecos de la mano unidos al ligamento carpiano transversal actúan sobre el sistema del arco.

Huesos de una muñeca humana. En esta foto son claramente visibles tanto la posición libre como la forma de silla de montar de la primera articulación CMC y el arco palmar transversal proximal.
Radiografía de una mano humana