Arte de Champa

Gran parte del daño se produjo en el siglo XX.

Los artículos hechos de materiales perecederos, como la madera, en su mayor parte no han sobrevivido.

Los mismos reyes cham han dejado inscripciones en piedra que describen los obsequios de objetos preciosos ahora perdidos que hicieron a los lugares de peregrinación y santuarios del reino.

Por ejemplo, una inscripción en una estela de piedra fechada aproximadamente en 1080 y encontrada en Mỹ Sơn informa que el rey Harivarman donó una «gran kosa dorada y resplandeciente adornada con las joyas más hermosas, más brillantes que el sol, iluminada día y noche por los rayos de gemas brillantes, decoradas por cuatro caras» a la deidad Srisanabhadresvara, una encarnación local de Siva.

Unos años más tarde, alrededor de 1088, Harivarman pudo haber sido superado por su sucesor Indravarman, quien donó una kosa dorada con seis caras (mirando en los cuatro puntos cardinales, hacia el noreste y el sureste) rematada por un ornamentado nagaraja.

Estas esculturas pueden haber tenido un propósito religioso en lugar de ser puramente decorativas.

Los usos rituales del linga son familiares en el hinduismo moderno.

Otras esculturas reflejan el legado cultural de la Gran India y expresan temas legendarios más típicos del arte javanés o camboyano que el arte de la India.

Un ejemplo de este tema es el motivo del monstruo marino makara, que llegó a Champa desde Java, donde es prominente en el arte del Borobudur y otros templos de la misma época.

Los eruditos han codificado las ruinas para reflejar la diversidad de períodos y estilos.

Lleva el nombre de una edificación particular, a la que los eruditos se refieren como Mỹ Sơn E1.

4]​ Otra obra importante del estilo Mỹ Sơn E1 es el frontón de piedra arenisca sin terminar que una vez se colocó sobre la entrada principal del templo en Mỹ Sơn E1.

El frontón muestra los albores de la era actual según la mitología hindú.

10]​[12]​ El estilo Mỹ Sơn A1 comprende no solo las obras de arte encontradas en Mỹ Sơn, sino también las obras encontradas en Khuong My y en Trà Kiệu, aunque estas últimas a veces se tratan como representaciones de estilos distintos.

11]​ Del mismo modo, las obras encontradas en Chanh Lo a veces se tratan como pertenecientes al estilo Mỹ Sơn A1 y, a veces,como una transición entre los estilos Mỹ Sơn A1 y Thap Mam.[Gu.

El estilo de Khuong My también muestra influencias jemer y javanesa.[Do.

5]​ Aunque los monumentos cham en Trà Kiệu en la provincia de Quảng Nam han sido destruidos, una serie de magníficas piezas escultóricas asociadas con el sitio permanecen y se conservan en museos.

14]​ El pedestal de los bailarines, igualmente, se considera una obra maestra.

Cada lado de la esquina está adornado con una apsará danzante y un gandharva tocando música.

La base bajo de estas figuras está adornada con cabezas leoninas y makaras.[Gu.

15]​ Después del siglo X, el arte de Champa entró en un declive gradual.

Parece no tener contraparte en el arte de otros países del sudeste asiático.[Gu.

18]​ Algunos eruditos han identificado este tema con la figura de Uroja («pechos»), el ancestro mítico de una dinastía del siglo XI en Mỹ Sơn, y afirman una conexión entre este Uroja y la diosa venerada en Po Nagar.[Ph.

Esta escultura de finales del siglo XI o XII ilustra tanto el medio preferido de los artistas cham (escultura de piedra en alto relieve) como el tema más popular, el dios Shiva y los temas asociados con el dios. Shiva puede ser reconocido por el tercer ojo en el medio de su frente y por el atributo del tridente. Las manos sobre su cabeza están haciendo el gesto uttarabodhi mudra , considerado un símbolo de perfección.
Edificios en Mỹ Sơn
Este kosa cham,o manga de metal que se coloca sobre un linga , es el rostro de Siva , como se puede reconocer por el tercer ojo en el centro de la frente y el peinado con moño conocido como jatamukuta .
Templo Chiên Đàn en la provincia de Quảng Nam .
El perfil del templo del siglo XIII Po Klong Garai cerca de Phan Rang iincluye todos los edificios típicos de un templo cham. De izquierda a derecha se puede ver el kalan , el mandapa adjunto, el kosgrha en forma de silla de montar y el gopura .
Torres de Dương Long en Bình Định, el templo de Champa más alto que aún existe
El templo de Po Nagar en Nha Trang .
Un tema decorativo que se originó en Java , y desde allí se difundió a otras partes de la Gran India , es el del monstruo marino makara que vomita algún otro ser. En esta escultura cham de los siglos X o XI, el makara arroja un naga .
Esta talla de elefante se encuentra en un pedestal perteneciente al estilo Mỹ Sơn A1.
La torres de Po Nagar en lo alto de una colina
Templo del rey Po Klong Garai (1151-1205)