Arte contextual

Se trata de prácticas que en su mayoría llaman a la participación activa del espectador situándolo ante un arte de intervención, un arte comprometido de carácter activista, que se apodera del espacio urbano o del paisaje[2]​ y trabaja en conjunto con la gente que lo habita.

Está estrechamente ligado con el arte público ya que como éste, en líneas generales, busca repensar las dicotomías de artista-espectador, cuestionando el aislamiento en espacios tradicionales para el arte (museos, galerías), desfigurando el rol del artista como autor, repensando el papel del arte en la sociedad y desplegando estrategias creativas, de crítica o denuncia social.

[2]​ Happenings, Street art, performances públicos, proyectos participativos, prácticas de intervención de carácter activista o relacional, son formas que están relacionadas con la estética contextual y que se caracterizan por el enfoque otorgado al contexto y su evidente correspondencia con la realidad, convirtiéndose en productores de acontecimientos que renuevan la relación entre el arte y la sociedad.

Esta nueva recalificación del arte, hace referencia en Swidzinski a una práctica, -la suya-, imbricada en la realidad.

[1]​ Desde estas nuevas perspectivas, el espacio del museo, la galería, el mercado, la colección, se convertían para algunos artistas en lugares y proposiciones demasiado constreñidas, limitantes, con el proyecto creativo.