Arquitectura vijayanagara

El imperio construyó templos, monumentos, palacios y otras edificaciones en todo el sur de la India, con una mayor concentración en su capital.También fue usada para las esculturas, ya que es una piedra blanda y fácil de esculpir.Los templos grandes tienen rayagopuram altos construidas con madera, ladrillo y estuco en estilo chola.La parte superior del gopuram tiene un shalashikhara que se asemeja a un barril hecho para descansar de lado.Este estilo influenciado por la dravida-tamil se hizo popular durante el reinado del rey Krishnadevaraya y se ve en templos de la India meridional construidos durante los siguientes 200 años.[8]​ Los pilares que no tienen tales hipogrifos son generalmente rectangulares y tiene una decoración de temática mitológica en todos sus lados.[9]​ Las mantapas se construyeronn sobre plintos cuadrados o poligonales con frisos tallados que miden de 1,2-1,5 m de altura y tienen entradas escalonadas adornadas en los cuatro lados con elefantes en miniatura o con balaustradas yali (parapetos).Algunos ejemplos de esto son los templos Hazara Rama, Balakrishna y Vitthala en Hampi.[13]​ Las inscripciones en las losas indican que el material fue traído desde fuera del área de Vijayanagara.Los palacios más grandes tienen extensiones laterales que le dan al complejo una forma simétrica.[16]​ Otras edificaciones que se encuentran comúnmente dentro de un complejo palaciego son pozos y santuarios.[17]​ Los edificios cortesanos y las edificaciones abovedadas se construyeron con mortero mezclado con escombros de piedra.Si bien el imperio es conocido por sus monumentos en la capital real Vijayanagara (un lugar designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO), también construyó templos en otras regiones de Karnataka, incluida la región costera (llamada Karavali), donde el estilo vijayanagara se mezclaba con los estilos locales.
Templo virupaksha, Raya Gopura (torre principal sobre la puerta de entrada) en Hampi , Karnataka
Shikhara (edificación) de estilo típico dravídico sobre santuarios en el templo Raghunatha en Hampi
A principios del siglo XIV , los templos de Shiva en la colina Hemakuta, construidos durante el gobierno de Harihara Raya I, incorporaron el estilo escalonado de Kadamba nagara shikhara (edificación)
El templo de Vidyashankara de mediados del siglo XIV en Sringeri, uno de los primeros templos construidos por los reyes del imperio
Santuario típico en el templo de Hazare Rama en Hampi
Un estilo típico de Vijayanagara con pilares de maha mantapa (sala principal) en el templo de Someshvara en Kolar
Mantapa abierta con pilares que incorpora el diseño de plaza escalonada de los hoysalas en el templo de Vittala en Hampi
Típica gran sala abierta con pilares en el templo Ananthasayana en Ananthasayanagudi, distrito de Bellary, Karnataka
Kudure gombe (muñeca de caballo) con pilaresen una mantapa en Hampi
Un mantapa abierto con columnas yali en el templo de Vittala en Hampi