Aunque propiamente la denominación śikhara corresponde a la cubierta o "techado" principal que cubre al "sancta sanctorum" de los templos hinduistas en el norte de la India, la palabra (que se pronuncia con una s próxima a la sh y con la k seguida de la h aspirada) frecuentemente se usa para referirse a todo templo que tenga una cubierta con tal estructura.Las cubiertas en śikhara surgen a partir del periodo post Gupta hacia el siglo VII.Tales pisos suelen estar profusamente adornados con esculturas simbólicas.Una variante al diseño típico es el añadido a, cada lado del śikhara, de agujas.En la India meridional se encuentran construcciones comparables, las vimanam que, pese a las apariencias, deben diferenciarse de las puertas-torres llamadas gopuram.
Vista lateral de un
śikhara
en un templo proveniente del estado de
Odisha
Plano que muestra, en sección perfilada la forma típica de un
śikhara
, en este caso el derruido que poseía el templo de
Konark
.
Vista en contra picado de un
śikhara
en un templo del estado de
Odisha