Arquitectura hinchable

Hinchando la piel se crea un volumen capaz de albergar diferentes usos.También han sido utilizadas en numerosas obras cinematográficas de ciencia ficción y escenografías teatrales ya que estos suponen campos proclives a la experimentación.En 1965, el crítico británico Reyner Banham propuso Un-House, en su artículo “A Home is not a House” una cúpula portátil que contenía todas las necesidades para la vida en una pieza de plástico transparente.Gran parte de estas ideas fueron desarrollo exclusivamente teórico y no fueron realizadas.Este tipo de arquitectura es frecuentemente utilizada como refugio para nómadas urbanos.El colectivo de arquitectos más prolífico en lo que a arquitectura hinchable se refiere fue Ant Farm, que utilizó iconos populares de los Estados Unidos para redefinirlos.El resultado fue una gran cantidad de hábitats efímeros en un espacio diferente donde lo lúdico era la experiencia principal.
Pabellón Fuji, Osaka Expo'70