Convivían con las escuelas católicas que funcionaban en distintos conventos y parroquias de la ciudad.Durante todo este lapso temporal, no existió una arquitectura escolar como tal, ya que las escuelas funcionaban precariamente en locales o viviendas rentadas por el Cabildo a particulares, situación que se prolongaría durante la primera mitad del siglo XIX, con el gobierno de Juan Manuel de Rosas.Los lotes obtenidos para la construcción de los edificios generalmente eran más largos que el ancho del frente.Se mantenía un sector principal para la dirección, la administración, los vestíbulos y la vivienda del director.Otro espacio con aulas dispuestas en forma de isla rodeadas por corredores al aire libre.
Acto de inauguración de las primeras catorce escuelas públicas de Buenos Aires, en el edificio de Entre Ríos y Cochabamba.