Arquitectura efímera (álbum)

Tras el reconocimiento de su anterior álbum Naturaleza muerta (2001), el grupo decidió abandonar Subterfuge para así abrirse a un mercado más internacional.El título del disco fue inspirado por una exposición de arquitectura en Chicago que visitaron Alaska y Nacho.Arquitectura efímera fue concebido como un proyecto conjunto con el MUSAC, en el que videoartistas utilizaron las canciones del álbum como base para crear sus obras, las cuales fueron plasmadas en el DVD de la edición especial.Según las palabras del propio Canut, el álbum cierra una trilogía que comenzó con Una temporada en el infierno (1999), cuyo concepto fue explorar la evolución del pop a través de tres trabajos distintos, cada uno con un enfoque más pronunciado en el género que el anterior.[1]​ Producido junto a Carlos Jean, el disco consta de 12 canciones que combinan guitarras y electrónica, pero con una notable construcción artística.[3]​[4]​ El lanzamiento comercial estuvo acompañado de una intensa campaña promocional, algo nunca antes visto con Fangoria.Incluye un único disco con 12 canciones, acompañado de un libreto, y fue publicada tanto en España como en México.En la guarda posterior, que no está pegada a la cubierta, se inserta el CD original en un bolsillo especialmente diseñado.Finalmente, la cita elegida para este álbum es: «Siempre hay alguien más joven y hambriento bajando la escalera detrás de ti», frase pronunciada por Crystal Connors (Gina Gershon) a Nomi Malone (Elizabeth Berkley) en la película Showgirls (1995).El primer maxisencillo fue «Retorciendo palabras», que incluía la versión original y tres remezclas.
Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC).
Fangoria interpretando « En la Disneylandia del amor » durante un concierto en abril de 2005.