Arquidiócesis de Puebla de los Ángeles

Sin embargo, el territorio circundante aún estaba inexplorado, tanto es así que en la bula de erección de la diócesis se afirma que aún no se sabe si Yucatán es una isla grande o un nuevo continente.Los asentamientos españoles fueron difíciles de defender debido a la escasez de tropas y esta ciudad Carolense, cuya fundación misma sigue siendo incierta, pronto fue abandonada.Esta concesión se hizo al obispo designado, que aún no había desembarcado en América, pero residía en España, tenía como objetivo dar al obispo la facultad de colocar la sede episcopal donde lo considerara más adecuado y al mismo tiempo adaptar la bula de erección del papa León X, que no había establecido límites precisos para la nueva diócesis, a un territorio que se hizo más y más grande a medida que continuaban las exploraciones.[2]​ En 1527 el obispo Julián Garcés, tras haber recibido la consagración episcopal en España, llegó a su diócesis y colocó la sede episcopal en Tlaxcala, añadiendo a los dos títulos anteriores también el de esa ciudad.[6]​[nota 2]​ En 1643 el obispo Juan de Palafox y Mendoza fundó el seminario diocesano.[9]​ José Ramón Ibarra y González, quién se desempeñaba como obispo de Puebla-Tlaxcala, pasó a ser el primer arzobispo.[13]​ El 28 de enero de 1979 recibió la visita del papa Juan Pablo II durante su viaje apostólico a México.