Arquidiócesis de Mesina-Lípari-Santa Lucía del Mela
La arquidiócesis de Mesina-Lípari-Santa Lucía del Mela (en latín: Archidioecesis Messanensis-Liparensis-Sanctae Luciae) es una sede metropolitana de la Iglesia católica perteneciente a la región eclesiástica Sicilia en Italia.Zona Pastoral Mesina y aldeas La primera zona pastoral comprende el territorio del comune de Mesina y se divide en cinco vicariatos: II.[2] La isla de Lípari fue habitada por monjes eremitas desde el siglo IV.Según la tradición el primer obispo fue san Agatón, presente en la isla en 264.El primer documento que data la presencia institucional de la Iglesia en Lípari data del siglo V, dedicada a una joven cristiana llamada Proba.El mismo Rugero fundó en Patti otra abadía, dedicada al Santísimo Salvador.A inicios del noveciento, el obispo Angelo Paino, tuvo que huir de la isla por presiones políticas y gobernar desde Mesina.El soberano confirmó la independencia eclesiástica de la parroquia, en virtud de las prerrogativas propias que le derivaban del privilegio concedido por el papa Urbano II a Rugero en 1098.El primer prelado residente fue Simone Rao Grimaldi, quien inició la construcción del palacio episcopal y de la iglesia prelaticia.Las obras de la misma fueron terminadas por su sucesor Antonio Franco, a quien se debe la convocación del primer sínodo en 1618.Roger II lo elevó a la categoría de monasterio archimandrita en 1131, al cual entraron a formar parte 35 iglesias y monasterios, cedidos por el arzobispo de Mesina, Ugo.Una vez reconquistada Mesina (1096) la diócesis y capital se trasladó a dicha ciudad.Estas prerrogativas fueron anuladas por el papa Eugenio III en 1159 y sometió la diócesis a la Santa Sede.A partir de entonces las tres sedes estuvieron unidas in persona episcopi, es decir, gobernadas por un único obispo.Además ha sido establecido que al arzobispo pro tempore reciba también el título de archimandrita del Santísimo Salvador.En el territorio arquidiocesano estás presentes los siguientes institutos religiosos y sociedades masculinos: camilianos, carmelitas, dominicos, hermanos maristas, franciscanos observantes, capuchinos, franciscanos conventuales, jesuitas, mínimos, combonianos, misioneros del Espíritu Santo, misioneros de la Preciosísima Sangre, oblatos de María Inmaculada, siervos de la Caridad, orionistas, rogacionistas, salesianos, franciscanos regulares y venturinos.
Bajo el gobierno de Ignazio Cannavò, las jurisdicciones de Mesina, Lípari, Santa Lucía del Mela y Santísimo Salvador fueron unidas
In persona episcopi
. En 1986 se dio la unión plena de las tres primeras con el nombre de arquidiócesis de Mesina-Lípari-Santa Lucía del Mela. El arzobispo ostenta igualmente el título de archimandrita del Santísimo Salvador.
Monseñor Calogero La Piana, arzobispo de Mesina-Lipari-Santa Lucía del Mela de 2006 a 2015