Armenteros

[2]​ Además del propio Armenteros, su municipio está formado por las localidades anejas de Íñigo Blasco, Navahombela, Revalbos, Pero Fuertes y Revilla de Codes, las dos últimas despobladas.Todo el término municipal ocupa una superficie total de 38,93 km² y según los datos demográficos recogidos en el padrón municipal elaborado por el INE en el año 2017, cuenta con una población de 209 habitantes.El gneis se creó a partir de acumulación de esas rocas volcánicas con rocas metamórficas; debido a dicha actividad volcánica; como el granito.El origen de la actual población se remonta a la Baja Edad Media.Finalmente, la creación de las actuales provincias en 1833 encuadró a Armenteros en la provincia de Salamanca y la Región Leonesa,[6]​ adscripción territorial que mantiene en la actualidad.Eclesiásticamente, sin embargo mantuvo su dependencia abulense hasta 1959, cuando pasó a formar parte de la diócesis salmantina.La demografía es realmente variable, ya que atiende a un patrón físico-espacial anclado en la zona, es decir, el colegio interno La Inmaculada, situado en la parte más occidental del pueblo, acapara un gran número de estudiantes que triplican el número total de habitantes censados.
Panorámica de Armenteros con la Sierra de Narrillos, al fondo
Representación heráldica del blasón aprobado
Representación heráldica del blasón aprobado
Panorama.