Armando Rojas Castro

[1]​ Hizo sus estudios secundarios en el Liceo de Hombres de Talca, dirigido entonces por el educador Enrique Molina Garmendia, cuya figura y valores pueden considerarse una influencia relevante, que sumada a su propia experiencia y lucha por salir adelante en la vida, permiten entender mejor su temprana preocupación por los problemas sociales y la importancia estratégica que otorga a la educación como vehículo de superación.

[4]​ Fue el duodécimo largometraje filmado en Chile[5]​ en la época muda y el primero que se enfocó en una problemática social, concretamente en los efectos del alcoholismo.

[6]​ Con el propósito de perfeccionarse, en 1921 viajó a Alemania, donde se radicó hasta 1928.

Luego de un breve retorno a la dirección del ICE, y a la dirección técnica en Chilefilms, en 1953 produjo el documental El hombre y la montaña[11]​ que muestra los desafíos técnicos y humanos enfrentados para la explotación del mineral de cobre El Teniente, ubicado a gran altitud en la cordillera (Sewell).

[12]​ En 1939 publicó el libro de cuentos Calle Ricantén, que recibió notables críticas.