Tras varias presentaciones en su ciudad de origen así como en Caracas, captaron la atención del locutor Alfredo Escalante,[2] ya que la banda tenía un sonido y un show en vivo poco común entre las bandas venezolanas de aquella época.
La banda realizó una gira por varias ciudades venezolanas,[5][6][7][8][9] en medio de la cual consiguieron firmar un contrato discográfico con el sello Corporación Los Ruices (Color).
El año siguiente la banda incorpora teclados, obteniendo su tercer vinilo, titulado "Represión Latinoamericana", con el cual se dieron a conocer en otros países de habla hispana.
En septiembre de 1988, Paul Gillman y Arkangel se reúnen en un concierto llamado "El Reencuentro".
En el 2003, Freddy Marshall, uno de sus guitarristas, decide abandonar el grupo,[16] ingresando como sustituto, el músico Carlos Arvelo en el año 2004.
En la formación los acompañaron, 2 integrantes del Arkangel en ese momento, Felipe Arcuri en el bajo, y Carlos Arvelo en las guitarras.
Más tarde, ingresan a la banda: Nicolás 'Tato' Barrera en sustitución de Víctor Peña, quién a su vez entró por Carlos 'Pescaito' Arvelo, en las guitarras, y Jean Robert 'Lord' Puccia en los teclados (quién se desempeñaba hace algún tiempo como músico invitado en las giras), como miembro oficial de la banda.
A finales de ese mes participan en el Festival Otro Beta, en Maracay y Valencia, compartiendo tarima con varias bandas venezolanas.
En septiembre, entra Aquiles Cortina como tercer guitarrista a la banda, cuya entrada se oficializó el 5 de noviembre en concierto realizado en la ciudad de Guacara, pasando el tecladista 'Lord' Puccia nuevamente a desempeñarse como músico invitado en las giras.
Arkangel ha realizado giras exitosas por países como Colombia,[34][35] y Ecuador, donde sus temas son coreados por una gran legión de seguidores.