Ariel Villazón Torrico

El año 1987 Gracias a sus habilidades con el charango fue convocado por la agrupación "INTI RAYMI" junto a dos integrantes del Trío "ANTARA" Edwin Herrera Jaén y Rafael Copa , que desde ese entonces quedaron como GRUPO ANTARA, agrupación que realizó su actividad artística principalmente en Europa (Austria, Alemania, España, Italia y Yugoslavia).

La placa discográfica intenta homenajear a grandes intérpretes del charango de todo el mundo, a los que él denomina "Charanguistas Técnicos" como Freddy Torrealba, Eddy Navia, Federico Tarazona, Julio Lavayen y otros como Fernando Torrico quienes han sido grandes referentes del charango.

El libro es una obra de género crítico e historiográfico que cuestiona a varios denominados «textos sagrados» (La Biblia, el Corán y el Libro de Mormón, entre otros), donde intenta demostrar que tales obras no pudieron haber sido inspiradas por seres divinos (dioses, ángeles, espíritus reveladores, etc), sino que son más bien obras de seres humanos comunes y corrientes, con pasiones, defectos e incluso tendencias políticas.

El libro tiene la intención de prevenir sobre el fundamentalismo religioso basado en la manipulación de estos llamados «textos sagrados», que podrían provocar daños a la sociedad debido a que se suponen obras hechas por Dios, dioses o seres divinos.

Desde fines del 2011 ha participado en varios foros, debates y conferencias donde ha mostrado una posición muy sólida en su crítica a la historicidad de la Biblia, también ha sido invitado al foro en vivo "El Ateo Responde" donde explicó porqué es agnóstico y por qué se considera solo parcialmente ateo.

[3]​ En su última placa discográfica, como aporte al movimiento ateo incluye la canción "Yo Creía" compuesta junto a su hijo Tamiro.

Ariel Villazón en un museo de Nueva York (Estados Unidos).