Arctotherium angustidens
Sus restos fueron encontrados a 9,6 m de profundidad en el estrato Ensenadense.Este ejemplar se volvió a examinar en el año 2011 y resultó ser el oso más grande conocido.Empleando el húmero como variable comparable, se estima una masa de entre 983 a 2042 kg (2170-4500 libras).Por comparación con las especies actuales, puede inferirse que consumía también una gran variedad de alimentos tales como insectos, otros pequeños animales, frutas o miel.La extinción de este taxón en América del Sur, puede vincularse primariamente a la desaparición de los megaherbívoros, sus principales presas, junto a importantes cambios ambientales durante el Pleistoceno.