Archipelago Movement for Ethnic Native Self-Determination

Archipelago Movement for Ethnic Native Self-Determination (AMEN SD; en español: Movimiento por la Autodeterminación de los Nativos del Archipielago) es una organización paraguas que agrupa a distintas organizaciones cuyo objetivo es la autodeterminación del pueblo raizal del Archipiélago de San Andrés y Providencia, en Colombia.[1]​ El movimiento fue creado en marzo de 1999 con la fusión de San Andres Islands Solution (SAISOL), Barrack New Face, Sons of the Soil (SOS), Independent Farmers United National Association (INFAUNAS), The Ketleena National Association (KETNA), Just Cause Foundation y Cove Alliance.También participó en las protestas de julio de 2001, tras lo cual envió una declaración a la Conferencia Mundial contra el Racismo en Durban, donde condenó los excesos del colonialismo colombiano.En abril de 2002 emitió una nueva declaración reclamando la autodeterminación del pueblo raizal y asumiendo su representación por medio de la Autoridad Nacional Raizal (Native National Authority).En 2008 AMEN SD envío una carta a la Corte Internacional de Justicia para que considerara la postura del pueblo raizal dentro del conflicto limítrofe que sostienen Colombia y Nicaragua por el mar de San Andrés.