Archieparquía titular de Mardin de los armenios

Corresponde a la más antigua archieparquía armenia católica (existió entre 1708 y 1972) cuya sede estaba en la ciudad de Mardin en Turquía.

En 1890 se reportaron unos 8000 católicos armenios, distribuidos en seis parroquias (Mardin, Tellermen, Derik, Viranşehir, Karadere y Pisan) y confiados al cuidado de 13 sacerdotes armenios.

A finales del siglo III fue conquistada por el Imperio sasánida y en 638 cayó en manos de los árabes musulmanes.

Un primer intento de elegir un patriarca para los armenios católicos se realizó en 1714, cuando en Constantinopla una asamblea de prelados y notables armenios católicos designó al obispo Melkon Tazbazian como patriarca.

Esto fue denunciado a las autoridades turcas por los armenios ortodoxos, la asamblea se disolvió y muchos fueron arrestados, incluido el propio Tazbazian y quien era obispo de la prelacía de Alepo (arquidiócesis) desde 1710, Abraham Ardzivian.

El archieparca Ignacio Maloyan y 700 católicos fueron asesinados en la misma ciudad de Mardin y el pueblo de Tellermen, habitado exclusivamente por católicos, fue completamente destruido.

Continúa siendo asignada a un obispo, quien no es un obispo diocesano ordinario, pues no tiene ninguna jurisdicción sobre el territorio de la diócesis, sino que es un oficial de la Santa Sede, un obispo auxiliar, o la cabeza de una jurisdicción que es equivalente a una diócesis bajo el derecho canónico.