El nombre "arcadismo" es una referencia a Arcadia, una región campestre del Peloponeso, en la Grecia antigua, que era vista como el lugar ideal de inspiración poética.
Por esa razón muchos poetas del arcadismo adoptaron pseudónimos de pastores griegos o latinos.
En Francia, en 1751, comienzan a ser publicados los volúmenes de la Enciclopedia, que reunió a pensadores como Voltaire, Diderot, D'Alembert, Montesquieu, Rousseau, y que puede ser considerada el símbolo de la nueva postura intelectual.
En Italia esa influencia cultural y política adquirió una forma particular, conocida como arcadismo.
Sus temas son simples y comunes a los seres humanos, como el amor, la muerte, el matrimonio, la soledad.
Esa búsqueda configuraba solo un estado de espíritu, una posición política e ideológica, a la vez que esos autores vivían en los centros urbanos y, burgueses como eran, mantenían allí sus intereses económicos.
En cuanto a la forma, usan en muchas ocasiones sonetos con versos decasílabos, rima optativa y la tradición de la poesía épica.