El actor y cantante Vicente Morín estando en la Compañía de José Sanabría, conoció al ex industrial Amado Trinidad, que se había propuesto fundar la CMHI Cadena Azul en Santa Clara.Cuando Amado lo oyó cantar puntos cubanos y guajiras le propuso que fuera el protagonista de Pepe Cortes, una serie episódica, que tenían programada para la apertura de la emisora santaclareña.
Aramís del Real deseaba otro protagonista, pero Amado Trinidad, defendió su proposición de Vicente Morín, porque le parecía que su canto tan cubano se iba a identificar más con el pueblo de Cuba.
Así llegó a la radio uno de sus forjadores Vicente Morín, montado sobre su caballo Relámpago que también se hizo famoso entre los oyentes del novedoso medio que se oía en gran parte de la isla.
Estas décimas las redactaba Miguel Alfonso Pozo "Clavelito", basadas en los escritos de Aramis Del Real, a partir de las tonadas que le indicaba Vicente Morín, y acompañado a la guitarra por Eduardo Saborit Pérez.
[2] Para el 1935 Cuba se convierte en la mayor exportadora para Iberoamérica de LIBRETOS Y GRABACIONES radiales.
Aramis Del Real trabajo en los siguientes países: Honduras, San Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Venezuela.
En la fecha actual son muchos los profesionales que en diversas áreas reconocen la labor que desempeño en la radio entre 1950 hasta 1959, pero el proceso de superación no se detiene ahí; así cuando la televisión desplaza a las Radio-Novelas, Radio América, promueve su nueva programación y alterna las presentaciones en vivo con Radio Teatros y le entra de lleno a las transmisiones deportivas y radioperiódicos, El show “Pepsi Cola” que Radio América transmitía en su antiguo estudio frente al parque Valle de Tegucigalpa.
Aramis del Real trabajo en la emisora que fundó Eduardo Galeano, HRQ, La Voz de Suyapa.
Una voz o dos voces solamente comprometidos a hablar sin descanso cien horas consecutivas.
No están leyendo, están permanentemente improvisando... sobre la patria, sobre la gente, sobre la historia, sobre la vida, sobre la muerte,... sobre la moral o las artes.”[5] Aramis del Real impulsó a mucha gente a trabajar en la radio, como Efrain Lisandro Gonzales, Omar de Jesus García, Manolo Riego.
El estilo cubano con Rafael Silvio Peña a la cabeza, Emilio Díaz, Ricardo Pedraza Consuegra, Aramis del Real, Alfredo Arambarry y otros.
La Y.S.A.B.C., “La voz Latinoamericana”, fundada en el 1950 fue una estación de radio compuesta por una sociedad integrada por Tono Alfaro, Guillermo Pinto y Boris Eserski.
Trabajó con el cantante nicaragüense Luis Mendez y en teatro con los actores Zela Lacayo, José Dibb McConnel, Martha Cansino entre otros.