En ese propio año el comediante Alberto Garrido, lo invitó a recorrer la isla como parte de la compañía de este, lo hice ya profesionalmente como cantante y actor en pequeños papeles.
En 1929 regresa a La Habana, realiza una nueva gira por la isla, durante 10 meses, con un dúo que hizo con Dulce María Mora, así llega al Teatro Alhambra para trabajar en la Compañía del español Agustín Rodríguez, con el que hizo la obra Madre, que cosa es amor; un punto cubano con letra y música propia.
En 1931 trabajando en el Teatro Alhambra, el maestro Moisés Simons se lo llevó a España a estrenar la zarzuela El collar de la Merced, zarzuela que no fue posible presentar por la caída de la Monarquía en España.
Así llega a la radio uno de los forjadores, montado sobre el caballo Relámpago famoso entre los oyentes del serial, escuchado en toda isla.
Las décimas eran escritas por Miguel Alfonso Pozo, - Clavelito - e incluía tonadas del actor con acompañamiento a la guitarra por Eduardo Saborit.