Aramus

Está integrado por 2 especies, una extinta y otra viviente, las que solo fueron registradas en América y son denominadas comúnmente carraos o caraúes.

Este género fue descrito originalmente en el año 1816 por el ornitólogo francés Louis Jean Pierre Vieillot para incluir en él a su especie tipo, Scopolax guarauna (hoy denominada Aramus guarauna), la cual había sido descrita en 1766 por Carlos Linneo.

Registros fósil identificados solo a nivel genérico o como Aramus pictus (correspondientes a la hoy subespecie norteamericana de la especie viviente) también se describieron de Estados Unidos, en el oeste de Nebraska[2]​ y Florida.

[3]​[4]​[5]​ Aramus es el género tipo de su propia familia, la de los arámidos (Aramidae), creada en 1849 por el naturalista, político y ornitólogo francés Charles Lucien Jules Laurent Bonaparte, hijo de Lucien Bonaparte y sobrino del emperador Napoleón.

La segunda especie (A. paludigrus), está extinta ya que solo se conoce del registro fósil.

Ejemplar de carrao ( Aramus guarauna ) alimentándose de un molusco, ítem dominante entre los que integran su dieta.